El journaling terapéutico no es más que llevar un diario para escribir sobre los eventos que provocan enojo, dolor, estrés, ansiedad o alegría y que ocurren en la vida diaria. También se puede usar de manera más terapéutica para lidiar con eventos específicos de la vida que son perturbadores, estresantes o traumáticos.
También es conocido como terapia de escritura e implica el uso terapéutico de ejercicios y prompts o indicaciones para generar conciencia y mejorar las condiciones de salud mental como resultado de conflictos internos y externos.
La técnica de journaling se usa principalmente con personas en terapia para aumentar la conciencia y la percepción, promover el cambio y el crecimiento, y desarrollar aún más su sentido de sí mismos. A través de varias indicaciones o prompts y actividades de escritura, un terapeuta guiará a una persona en tratamiento hacia sus objetivos. El acto de escribir las cosas a menudo alivia la tensión y puede aportar claridad al tema en cuestión.

Journaling Prompts
Ahora, queremos compartir contigo algunos “prompts” para que puedas iniciar ya mismo tu rutina de journaling:
- ¿Quién eres?
- Escribe acerca de tu día perfecto.
- Haz una lista de las cosas que te dan alegría
- Escribe sobre las personas en tu vida y lo que significan para ti
- Haz una lista de tus sueños, anhelos y metas.
- ¿Qué es lo mejor que te ha pasado esta semana?
- ¿Qué lecciones has aprendido esta semana, mes o año?
- Escribe una carta a todos los lugares en los que has vivido.
- ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste decepcionado/a y cómo lo superaste?
- ¿Cuál es el mayor desafío que has superado?
- ¿Cuáles son cinco cualidades favoritas de ti mismo?
- Escríbele una carta a alguien que haya tenido un impacto positivo en tu vida.
- Haz una lista de tres de los mejores elogios que hayas recibido.
- Escribe cinco cosas positivas que te gustaría recordar la próxima vez que estés de mal humor o triste.
- Haz una lista de 10 cosas que te hacen sonreír, pase lo que pase.
- Escribe una carta de perdón a alguien en tu vida que te haya causado dolor.
- Escríbete una carta de perdón por acciones pasadas de las que no te sientas orgulloso.
- Escribiendo un poema.
- Escritura libre (solo escribir todo lo que se te ocurra).
- Mapeo mental (dibujar mapas mentales con su problema principal en el medio y ramas que representan diferentes aspectos del problema)
1 Comment
Patty · 6 de June de 2022 at 2:36 PM
Es lo que estaba buscando!!!! Gracias